Nacional

Huracán ‘Norma’ toca tierra en Baja California Sur como categoría 2.

** Se prevé que el huracán vuelva a impactar México, pero en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

CLICK NOTICIAS.

21 DE OCTUBRE DEL 2023.- El centro del huracán Norma, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en inmediaciones del municipio de La Paz, Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

«De acuerdo con la trayectoria que presentó el sistema, aproximadamente a las 11:00 horas (tiempo del centro) de este sábado, el centro del huracán Norma de categoría 2 impactó al sur del poblado de Todos los Santos, municipio de La Paz».

Se prevé que Norma vuelva a tocar tierra, pero como tormenta tropical, el lunes en el municipio de Culiacán, Sinaloa, de acuerdo con el pronóstico de su trayectoria.

Norma se formó el 17 de octubre y desde entonces ha generado lluvias fuertes e intensas en al menos cinco estados de la costa pacífica del país. Entre ellos se encuentra Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Hasta el momento, y contando a Norma, ha habido 14 ciclones tropicales en el Océano Pacífico, y 19 en el Océano Atlántico.

​Categorías de un Huracán

Los huracanes se dividen por categorías tomando en cuenta la velocidad de los vientos que generan:

  • Presenta rachas de viento de 119 a 153 kilómetros por hora
  • Presenta rachas de viento de 154 a 177 kilómetros por hora
  • Presenta rachas de viento de 178 a 208 kilómetros por hora
  • Presenta rachas de viento de 209 a 251 kilómetros por hora
  • Presenta rachas de viento de 252 kilómetros por hora o mas

​¿Qué hacer en caso de un huracán?

Para estar preparado y saber cómo actuar antes, durante y después de un huracán, te ofrecemos algunas recomendaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para garantizar la seguridad ante este tipo de fenómenos meteorológicos.

Antes del huracán:

  • Permanece atento a los reportes meteorológicos si se detecta un huracán que se aproxima a tu área de residencia y realiza las siguientes acciones preventivas:
  • Poda de árboles que obstruyan cables eléctricos o que puedan representar un riesgo.
  • Protege las ventanas con cinta adhesiva formando una cruz.
  • Asegura objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como tanques de agua o antenas.
  • Limpia azoteas, desagües, canales y desagües.
  • Identifica la ubicación del refugio más cercano y planifica la ruta para llegar allí rápidamente, en caso de ser necesario.
  • Almacena alimentos, agua potable y suministros de emergencia a mano.
  • Guarda documentos importantes en bolsas de plástico.
  • Cierra puertas y ventanas y corta el suministro de gas y electricidad.

Durante el huracán:

  • Permanece en tu hogar o refugio temporal hasta que las autoridades indiquen que ha pasado el peligro.
  • Mantente alejado de las ventanas para evitar posibles lesiones en caso de rotura.
  • Mantén la calma y mantente informado de la situación.

Después del huracán:

  • Sigue resguardado hasta que las autoridades confirmen que el peligro ha pasado.
  • Mantén el suministro de gas, luz y agua desconectado hasta que estés seguro de que no hay fugas.
  • Si tu vivienda resultó dañada, notifica a las autoridades y dirígete al refugio temporal si es necesario.
  • Si vives en áreas montañosas o en laderas, ten precaución ante posibles deslizamientos de tierra.
  • Asegúrate de que los alimentos y el agua estén limpios y seguros para el consumo.
  • Elimina agua estancada para prevenir la proliferación de mosquitos.
  • Evita transitar por áreas afectadas, pisar cables y materiales peligrosos.
  • No conduzcas por carreteras y autopistas en condiciones adversas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba