Regional

El próximo 22 de diciembre se inaugura el tren Interoceánico; anunció Amlo.

En el segundo recorrido de prueba el viaje duró menos horas.

Heidi Castellanos / Click Noticias.

Coatzacoalcos, Ver., 15 de Octubre del 2023.- El tren Interoceánico de pasajeros del Istmo de Tehuantepec será inaugurado el próximo viernes 22 de diciembre, así lo anunció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

A través de un video publicado en sus redes sociales mientras realizaba el segundo recorrido el sábado 14 de octubre, en compañía del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que faltan afinar algunos detalles, pero que en este viaje se logró reducir poco más de dos horas y media el tiempo de traslado.

“El 22 de diciembre se inaugura el Tren del Istmo. Todavía falta liberar esfuerzos y afinar algunos tramos de vía, pero ya hicimos, de océano a océano, 6 horas con 20 minutos de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca”, informó.

Ejecutan a masculino en la colonia Nueva Obrera de Coatzacoalcos.

El mandatario destacó entre los avances el mejoramiento de la vía y la comodidad que implica viajar en la locomotora, incluso dijo que es más relajante que viajar en autobús de pasajeros o en avión.

Dijo que el tren no se moverá a más de 80 kilómetros por hora y que esta vía de comunicación que tiene más de 130 años de antigüedad, pero que se reactiva para impulsar el comercio internacional uniendo el océanos Pacífico con el Atlántico, siendo la mejor alternativa del Canal de Panamá.

“Imagínense lo que significa este proyecto ahora que nuestros hermanos de Panamá tienen alguna dificultad por falta de agua en el canal, desde luego, van a salir adelante, van a resolver ese obstáculo, pero hay mucha saturación en el canal de Panamá”, expuso.

López Obrador reiteró que con el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) iniciativa del Gobierno Federal, regresa el tren de pasajeros y se impulsa a Veracruz y Oaxaca con los diez polos industriales que generan fuentes de empleo bien remunerados que se complementará con los Programas del Bienestar.

Detalló que son alrededor de 300 hectáreas por parque industrial en los que se establecerán empresas y ensambladoras.

“Este es un proyecto que tiene mucho futuro, que está significando no sólo alegría en la gente porque es nostálgico, es regresar al ferrocarril de pasajeros, sino significa también progreso.

Queremos establecer el estado de bienestar, que el mexicano tenga seguridad, tenga protección desde que nace, hasta que muere, de la cuna a la tumba”, expresó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba