Regional

Vagones del tren maya pasan por el sur de Veracruz y causan asombro.

El convoy se dirige al estado de Quintana Roo provenientes de Ciudad Sahagún, Hidalgo

Heidi Castellanos / Click Noticias.

Cosoleacaque, Ver., 06 de Julio del 2023.-  Expectativa y asombro ha causado entre ok baldonees y automovilistas el tránsito de los vagones del Tren Maya por el sur de Veracruz, que tienen como destino final, Quintana Roo.

Durante la mañana de este jueves 6 de julio, los primeros cuatro vagones del Tren Maya transitaron por diferentes municipios del sur de Veracruz rumbo a Cancún, Quintana Roo, escoltados por la Guardia Nacional, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

Fue sobre las carreteras Transístmica y Costera del Golfo, en las que el convoy decidió transitar rumbo al sureste mexicano, pasando por los municipios de Sayula de Alemán, Acayucan, Jáltipan de Mórelos, Cosoleacaque y algunos pasaron por Minatitlán para incorporarse a la Autopista Nuevo Teapa – Cosoleacaque para continuar con su ruta.

En su paso, el equipo de expertos supervisan las dimensiones de los puentes peatonales ubicados en las carreteras para corroborar el paso correcto de los vagones. En la autopista a la altura de Mapachapa se ubica el puente más bajo, pero no se registraron contratiempos, así lo informó el director de Protección Civil de Cosoleacaque, William Nolasco.

“En algunos puentes se paraban para verificar la altura de los puentes, de hecho el puente más bajo, donde pasó despacio es el que está por el panteón de Mapachapa, ese es el más bajito de todo los puentes qué hay, pero aún así pasó”, informó.

¿DÓNDE FUERON CONSTRUIDOS?

Los vagones han sido construidos en la planta Alstom, ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo; siendo el lunes pasado en que habrían iniciado su viaje hasta su destino final.

Durante su travesía ya han recorrido los estados de Tlaxcala, Puebla y Veracruz para continuar por Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y, finalmente, Quintana Roo.

Elementos de la Guardia Nacional realizan el acompañamiento, con un operativo de vigilancia permanente, y en cada cuidad se coordinan con diversas corporaciones porque el traslado es lento.

Los ciudadanos no han dudado en tomar fotografías para conservar el recuerdo para la posteridad, ya que será la única que vez que los vagones transitaran por las carreteras.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba